All posts by Bufet Cánovas

Sucesiones

Cataluña rebaja el impuesto de sucesiones una media del 24%

Por | Derecho Civil, Derecho Fiscal | Sin Comentarios

El Gobierno catalán dio a conocer ayer su prometida reforma del impuesto sobre sucesiones y donaciones, haciendo uso de la capacidad normativa de las comunidades autónomas en lo relativo a este tributo. El 80% de los ciudadanos que hasta ahora debían hacer efectivo el pago de este impuesto quedará exento de tributación, y la presión fiscal media se reducirá un 24%, explicó el consejero de Economía y Finanzas de la…

Leer más

La negociación colectiva cierra 2004 con una subida media del 2,96%

Por | Derecho Civil, Derecho Laboral | Sin Comentarios

El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos registrados en el conjunto de 2004 fue del 2,96%, medio punto menos que la subida media del año anterior (3,47%), según datos del Boletín de Estadísticas Laborales elaborado por el Ministerio de Trabajo. La negociación colectiva de 2004 tomó como referencia el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva suscrito entre CEOE, CEPYME, CC OO y UGT, fijando las subidas salariales en función…

Leer más
Seguridad Social

La Seguridad Social obligará a las empresas a trabajar con ella con el Sistema Red

Por | Derecho Civil, Derecho Laboral | Sin Comentarios

Las empresas de más de cien trabajadores que no se incorporen al Sistema de Remisión Electrónica de Datos (Red) de la Seguridad Social no podrán obtener el amplio abanico de ayudas que concede el sistema de protección para rebajar los costes laborales. Así se recoge en el proyecto de Orden Ministerial sobre el desarrollo del Reglamento de Recaudación de la Seguridad Social. Cuando la normativa entre en vigor las compañías,…

Leer más
Capital

Redución de capital en Sociedad Limitada

Por | Derecho Civil | Sin Comentarios

Pregunta: El segundo párrafo del artículo 163 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas dice: La reducción del capital tendrá carácter obligatorio para la sociedad cuando las pérdidas hayan disminuido su haber por debajo de las dos terceras partes de… ¿Existe alguna mención equivalente a la Ley 2/1995, de Sociedades de Responsabilidad Limitada? Respuesta: Respecto a las Sociedades de Responsabilidad Limitada se prevén dos supuestos de reducción del…

Leer más
Inmueble

Ampliación de capital con aportación de un inmueble

Por | Derecho Civil, Derecho Fiscal | Sin Comentarios

Ampliación de capital con aportación de un inmueble gravado con una hipoteca ¿Qué repercusiones fiscales tiene la operación para la sociedad que realiza la ampliación? ¿Cómo tributa la aportación? El valor neto del inmueble (valor real de la finca menos valor de hipoteca) aportado a cambio de participaciones de la entidad, constituirá la base imponible del ITP y AJD en la modalidad de Operaciones Societaria al tipo de gravamen del…

Leer más
Retribuciones

Retribución de los administradores

Por | Derecho Civil | Sin Comentarios

Si es Usted administrador de una sociedad limitada debe conocer cuál es el sistema de retribución al que está sujeto a Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada establece que el cargo de administrador es gratuito a menos que los estatutos establezcan lo contrario, determinando el sistema de retribución. Si la retribución tiene como base una participación en los beneficios, los estatutos determinarán concretamente la participación, que en ningún caso podrá…

Leer más
Agencia Tributaria

Las claves de la futura reforma fiscal

Por | Derecho Civil, Derecho Fiscal | Sin Comentarios

El principal mérito del actual debate sobre el impuesto lineal es que ofrece una oportunidad histórica para revisar muchos de los males del IRPF. Este impuesto, que desde principios de los años ochenta viene representando el 30% del total de la recaudación impositiva del Estado, es además el más conocido por los contribuyentes españoles. No extraña, por tanto, que genere tanta expectación entre las autoridades políticas, entre los agentes económicos…

Leer más
Plan de Pensiones

Planes de Pensiones

Por | Derecho Civil | Sin Comentarios

APORTACIONES POR EDADES Podrá planificar su ahorro desde 50 € al mes hasta 8.000 € al año. A partir de los 53 años, tendrá la posibilidad de realizar mayores aportaciones, de acuerdo con el siguiente gráfico: Edad del Partícipe EUROS Hasta 52 años 8.000 € 53 años 9.250 € 54 años 10.500 € 55 años 11.750 € 56 años 13.000 € 57 años 14.250 € 58 años 15.500 € 59…

Leer más
Capital

Aumento de capital de una Sociedad Anónima

Por | Derecho Civil | Sin Comentarios

¿Qué procedimiento debe seguirse para que las acciones sean con «Prima» o con derecho a la recuperación de parte del importe de la acción por parte del socio? Conozca las características de dichas acciones…! La emisión de acciones con prima es competencia de la Junta de accionistas, ya que es el órgano a quien compete acordar la ampliación de capital. En cuanto al modo de calcular dicha prima (el importe…

Leer más
Morosidad

España incumple la directiva europea contra la morosidad

Por | Derecho Civil | Sin Comentarios

España ha llegado tarde y mal a la lucha contra la morosidad empresarial. Ayer, el Congreso de los Diputados aprobó la ley que transpone la directiva comunitaria contra la morosidad en los pagos entre empresas con una importante modificación de última hora mediante la que se amplía el plazo máximo de pago de 60 días hasta 90 días “siempre que exista pacto expreso y se prevean compensaciones económicas de las…

Leer más
Seguro de vida

Fiscalidad del rescate en el seguro de vida

Por | Derecho Civil, Derecho Fiscal | Sin Comentarios

Concepto del derecho de rescate El derecho de rescate se configura como una facultad recogida en favor del tomador del seguro en la propia Ley de Contrato de Seguro (Ley 50/1980). Así, el artículo 96 de dicha norma establece la posibilidad de resolver el contrato de seguro por parte del tomador e implica el pago del asegurador del valor de rescate que figure en la póliza. Se trata, por tanto,…

Leer más
Empresa Famliar

Las ventajas fiscales de las empresas familiares

Por | Derecho Civil, Derecho Fiscal | Sin Comentarios

El trabajo describe las ventajas fiscales introducidas a favor de las empresas familiares. Estas ventajas fiscales se concretan en la existencia de una exención de gravamen en el Impuesto sobre el Patrimonio de los bienes y derechos afectos a la realización de una actividad económica directamente por una persona física y del valor de las participaciones en el capital de determinadas entidades que cumplan unos requisitos que se enuncian. El…

Leer más
Ante cualquier duda, disponemos del equipo de personas para ayudarle... Llámenos: +34 93 726 2434